Elementos que se usan en la halterofilia
Reglas
-La halterofilia en los Juegos Olímpicos no ha cambiado una onza en más de un cuarto de siglo, pero en Sydney 2000 cambiará la cara entera de este deporte.
-Una división para las mujeres ensambla el programa por primera vez y también un cambio importante serán las categorías de peso, las cuales serán reacondicionadas totalmente.

-Los hombres todavía competirán en ocho clases, pero los pesos máximos serán 56, 63, 69, 77, 85, 94, 105 y más de 105 kilogramos.
-Por el simple hecho de que todos los rangos de peso cambiaron, cada competidor establecerá un nuevo expediente olímpico.
-Para las damas incluyen siete divisiones, con 48, 53, 58, 63, 69 , 75 y más de 75 kilogramos.
¿Que es doping?
De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la competición.
Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia, que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.
Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las Olimpíadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.
caracteristicas de la disciplina
La disciplina de levantamiento de pesas se divide en rama femenil y varonil. Ambas ramas se dividen en categorías corporales; en la rama femenil existen 7 categorías, 48kg, 53 Kg., 58 Kg., 63 Kg., 69 Kg., 75 Kg. y más de 75 kg. En la rama varonil existen 8 categorías, 56 Kg., 62 Kg., 69 Kg., 77 Kg. 85 Kg., 94 Kg., 105 Kg. y más de 105 kg.

Lugar donde se entrena
Actualmente se cuenta con una área designada para la práctica de este deporte, esta ubicado debajo de las gradas del Estadio Wilfrido Massieu, junto al campo de prácticas del Equipo de Cheyennes. Existen cuatro plataformas de entrenamiento, con dos barras de entrenamiento con las características técnicas oficiales, con sus respectivos discos. Así como los implementos necesarios para la práctica de este deporte.
El equipo
El deportista de levantamiento de pesas requiere de un equipo especial con características técnicas, como son:
- los zapatos, que son fabricados en piel y con un tacón de ciertas medidas que le permiten tener una estabilidad al recibir la barra. y evitar lesiones en la espalda.
- la butarga, hecha en likra la cual le preemitirá la comodidad en los movimientos técnicos.
-rodilleras que servirán para prevenir una lesión o en algunos casos como protección.
- el cinturón o faja, esta solo es utilizada cuando existe una sobrecarga de trabajo en la espalda baja, el pesista tiene como cualidad física el tener una gran fortaleza en la zona lumbar, y abdominal.
La plataforma
Es cuadrada, de 4 metros de lado y de 5 a 15 centímetros de altura; debe estar hecha de un material sólido, cubierto con una sustancia no deslizante y tener los extremos de color.
Toda elevación debe completarse sobre la plataforma, pues si en el acto un competidor se sale de ella, se considera intento "no levantado".
En el marcador deberá aparecer el nombre del atleta, país al que pertenece, categoría de su peso, peso a levantar y número del intento.

La tecnica
El agarre. Se permite el agarre de gancho, que es cuando la primera falange del pulgar se introduce entre la barra y el resto de los dedos para lograr un agarre más firme.
El levantamiento. El atleta cuenta con tres intentos en el arranque y otros tres en el envión o dos tiempos.
Si el jurado no está de acuerdo con el veredicto de "no levantado", puede permitirse un levantamiento extra en ese peso; también se permite un cuarto intento para tratar de romper un récord.
Un levantamiento es inválido y el juez lo declara "no levantamiento", cuando:
1.-Se toca el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies
2.-Se flexionan o mueven los brazos durante una recuperación
3.-Se detiene mientras está extendiendo los brazos
4.-Se extienden los brazos de forma desigual o incompleta
5.-En el arranque, se toca la barra con la cabeza
Las pesas
Sólo se utilizan barras de carga con discos y grilletes.
La barra en la competición de los hombres pesa 20 kilos, tiene 2.2 metros de largo y un diámetro de 2.5 centímetros.
Para las mujeres la barra es de 15 kilos de peso, 2.01 metros de largo y un diámetro de 2.5 centímetros.
Los discos son recubiertos con goma o plástico y llevan una indicación clara de su peso o colores que lo distinguen.
Los discos más grandes tienen un diámetro de 45 centímetros.
El peso de la barra de carga se incrementa progresivamente durante la competición.
Generalmente se aumenta de 5 en 5 kilos, pero un levantador puede pedir un incremento de 2.5 kilos en su último intento.
El atleta siempre avanza a un peso superior para su siguiente intento, si falla lo repite. No es posible volver a un peso inferior.
Jueces
Las competencias internacionales, como los Juegos Olímpicos, exigen tres jueces, uno de los cuales es el juez árbitro, además un jurado internacional, un secretario de competición, un controlador técnico y un médico de servicio.
Sorteo
Para llevar un orden de competencia, los atletas son sometidos a un sorteo de orden de salida: cada atleta, o su representante, participa en el sorteo del número de orden 15 minutos antes de celebrarse el protocolo del peso de los competidores, así se determina el orden en el peso y en la competencia.
El pesaje de los competidores se realiza dos horas antes de la prueba y dura una hora; esto es controlado por los jueces.
Al atleta que le falte o sobre peso para la categoría que se ha inscrito tiene una hora para regularlo.