investigaciones
  teorias de la evolucion
 

Teorias de la evolucion

La intención no es la explicación de otras corrientes filosóficas o religiosas con conceptos teológicos de la evolución, con mayor o menor grado de influencia del esencialismo o del evolucionismo, sino la de exponer estrictamente otras teorías de la evolución y origen del hombre de carácter científico.

Aunque tampoco se ha probado científicamente la no-existencia de un ser Divino; a mi juicio, el Creacionismo y otras teorías del origen del hombre basadas en concetps teológicos no tienen carácter científico por la propia esencia de la ciencia; lo cual no quiere decir que una persona no pueda estar convencida de dicha existencia y no sólo por un acto de fe.

 Diseño Inteligente

Recientemente ha aparecido el movimiento o teoría del Diseño Inteligente como una actualización o modernización del Creacionismo; los inicios de dicho movimiento son de 1991, teniendo profundas raíces creacionistas y de la teoría de Lamarck.

Debo admitir que, en ocasiones, los defensores a ultranza de la teoría de Darwin y de la ciencia ortodoxa me recuerdan a la clásica institución de la Santa Inquisición y, por lo tanto, tienen tantas conexiones religioso-filosóficas como la propia corriente o teoría del Diseño Inteligente o incluso del Creacionismo más ortodoxo. 

Aunque no está estructurado como una teoría formal, dicho movimiento se distancia del Creacionismo o Teoría Creacionista en cuanto pretende explicar la evolución dentro del ámbito de la investigación científica, por eso lo separo de las teorías propiamente religiosas.

 Teoría de Lamarck   

Doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica.

De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.

  • Los cambios ambientales originan nuevas necesidades
  • Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
  • Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
  • Los caracteres así adquiridos son hereditarios.

Esta teoría era por lo tanto también una teoría sobre el origen del hombre.

La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.

El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles.

Teoría de Darwin de la selección natural

 



El Creacionismo o Teoría Creacionista junto a las demás teorías con conceptos teológicos de la evolución, por su propia naturaleza, a través de la teología estudian y definen de una u otra forma la vida, el origen del hombre, su destino y, en definitiva, su evolución.

Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859.

Creacionismo

Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:

  • Los individuos presentan variaciones.
  • La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia.

Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.

Desde el punto de vista la filosofía, la teoría de la selección natural de Darwin se basa en la corriente denominada emergentismo.

Posteriormente Darwin añadió en su obra El Origen del Hombre y la Selección Sexual (1871) un nuevo factor, la selección sexual, mediante la cual las hembras o los machos eligen como pareja a los que presentan cualidades más atractivas.

 

 
  Hoy habia 27 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis